Una agenda digital para los nuevos alcaldes de Colombia: Promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en la formulación de políticas locales
En Colombia, los alcaldes recién posesionados se encuentran en el proceso de diseñar sus políticas para los próximos cuatro años. Sin embargo, es fundamental que este proceso cuente con la activa participación ciudadana para garantizar su legitimidad democrática. Tradicionalmente, los planes y políticas se formulan sin la participación efectiva de la ciudadanía o con una participación pasiva, lo que puede resultar en propuestas alejadas de las realidades locales y poco relevantes para los ciudadanos.
En este contexto, es crucial el uso intensivo de medios y servicios digitales en los procesos de participación y formulación de políticas. Las tecnologías digitales pueden abrir espacios de interacción con las comunidades, permitiendo la extracción de nueva información sobre las realidades locales y asegurando la participación ciudadana de manera transparente. Esto no solo crearía incentivos para que las comunidades se interesen en la formulación de políticas, sino que también facilitaría la vigilancia del uso de los recursos públicos y el avance en la ejecución de los programas.
Es necesario avanzar rápidamente en la preparación de los territorios para que los proyectos que involucran tecnologías emergentes tengan un impacto profundo en su desarrollo económico, apartando las decisiones políticas en este tipo de proyectos.
Las administraciones territoriales pueden tomar como referencia experiencias exitosas de participación ciudadana, como las plataformas Bogotá Abierta o Mi Medellín, para crear nuevos canales participativos con un lenguaje cercano y orientado a que la ciudadanía pueda proponer nuevas ideas para su ciudad.
Este proceso puede complementarse con una estrategia digital que incluya un tablero de control que facilite a los ciudadanos verificar de manera sencilla el cumplimiento del plan de desarrollo.
Además, estos procesos se pueden ampliar a la formulación de presupuestos participativos, permitiendo que las comunidades tengan una incidencia real sobre el uso de los recursos públicos a través de medios digitales sencillos y accesibles.
Referencia: https://razonpublica.com/una-agenda-digital-los-nuevos-alcaldes-colombia/