A la Rama Judicial le corresponde administrar justicia, solucionar los conflictos y controversias entre los ciudadanos y entre éstos y el Estado y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos pronunciamientos toman principalmente la forma de sentencias, fallos, o autos.
Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagradas en la Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y mantener la convivencia social.
La Corte Constitucional es el máximo tribunal encargado de la interpretación de la Constitución y la protección de los derechos fundamentales en el país. Está compuesta por magistrados que son elegidos por diferentes ramas del poder público para asegurar su independencia y diversidad.
La Corte Suprema de Justicia es el tribunal de última instancia en materia penal, civil y laboral. Está dividida en diferentes salas especializadas para manejar las distintas áreas del derecho.
Es el máximo tribunal en materia contencioso-administrativa. Es responsable de resolver disputas entre el Estado y los particulares, y de asesorar al gobierno en cuestiones legales y administrativas.
Es el órgano encargado de la administración y gobierno del Poder Judicial. Se compone de dos salas: la Sala Administrativa y la Sala Disciplinaria.
Son los órganos de primera y segunda instancia encargados de resolver los conflictos legales en diversas áreas del derecho, como lo civil, penal, laboral y administrativo.