Mercado de las Culturas, las Artes y los Saberes de Buenaventura
Es una iniciativa que busca potenciar las economías populares y los saberes tradicionales en esta región colombiana. Aquí tienes más información sobre este evento y sus participantes:
El evento tuvo lugar en Buenaventura, un puerto colombiano lleno de historia y cultura, donde se llevó a cabo la clausura del proceso de formación realizado por el Ministerio de Culturas a través de su Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (DEDE) junto con la Escuela Taller de Buenaventura.
Durante dos meses, 90 jóvenes bonaverenses participaron en un programa de formación que abarcó temas como gestión financiera, proyección artística y cultural, asociatividad, habilidades estratégicas para la circulación y comercialización, entre otros. Esta formación culminó con la realización del Mercado de las Culturas, las Artes y los Saberes, donde los jóvenes exhibieron sus productos y saberes.
El mercado fue un colorido y vibrante espacio donde se pudieron apreciar diferentes expresiones culturales y económicas. Desde globos y pancartas hasta instrumentos musicales, telas africanas, cortes de cabello y la tradicional bebida ancestral del Pacífico colombiano, el viche, los participantes prepararon sus stands y presentaciones para los agentes culturales invitados.
Los jóvenes expresaron palabras como “evolución”, “inspiración”, “crecimiento”, y “compañerismo” para describir su experiencia durante este ciclo de aprendizaje. Esta iniciativa no solo fortalece las economías populares y comunitarias del territorio, sino que también representa un esfuerzo por preservar y promover las raíces culturales y tradicionales de Buenaventura y la región del Pacífico colombiano.
Además, se destacó la participación de emprendedores locales como Esteban Sinisterra, fundador de Esteban African, y otras mujeres emprendedoras como Karen Balanta de Virutas Salón, Maria C Productos, y Carol Segura de Carol-ing. Estos emprendimientos no solo generan empleo y desarrollo económico, sino que también son una forma de resistir y preservar las identidades culturales y saberes locales.
El Mercado de las Culturas, las Artes y los Saberes de Buenaventura representa un importante paso hacia el fortalecimiento de las economías locales, la promoción de la cultura y el arte, y el reconocimiento de las tradiciones y saberes ancestrales de esta vibrante región colombiana.