Investiga las diferentes iniciativas de participación ciudadana disponibles en tu comunidad, municipio, región o país.
Puedes buscar en las páginas web de las entidades públicas, organizaciones sociales, o medios de comunicación locales.
Algunos ejemplos de proyectos o actividades de participación ciudadana son:
Lee la información disponible sobre el proyecto o actividad, como sus objetivos, metodología, cronograma, y mecanismos de participación.
Puedes asistir a reuniones informativas, consultar la página web del proyecto, o contactar a los organizadores para obtener más información.
Existen diferentes formas de participar en los proyectos o actividades de participación ciudadana, como:
Algunos proyectos o actividades de participación ciudadana requieren que te registres previamente.
Puedes hacerlo en línea, en persona, o por teléfono.
Asiste a las reuniones, eventos y actividades programadas.
Presenta tus opiniones y propuestas de manera clara y respetuosa.
Escucha las opiniones de los demás participantes.
Sé tolerante y respetuoso con las diferentes opiniones.
Te compartimos algunos consejos para una participación efectiva:
Al participar en proyectos o actividades de participación ciudadana, estás contribuyendo a la construcción de una sociedad más democrática, justa y equitativa.
Proceso para Participar en Consultas Ciudadanas y Cómo Influyen las Opiniones de los Ciudadanos
Las consultas ciudadanas son un mecanismo de participación ciudadana que permite a los ciudadanos expresar su opinión sobre temas de interés público. Las consultas pueden ser vinculantes o no vinculantes. En las consultas vinculantes, los resultados son obligatorios para las autoridades, mientras que en las no vinculantes, las autoridades tienen la obligación de considerar las opiniones de los ciudadanos, pero no están obligadas a seguirlas.
El proceso para participar en una consulta ciudadana varía según el país o región. En general, los pasos a seguir son:
Informarse sobre la consulta: Busca información sobre la consulta, como el tema que se consulta, las fechas de participación, las formas de participación y los requisitos para participar.
Registrarse para participar: En algunas consultas, es necesario registrarse para poder participar. Puedes hacerlo en línea, en persona o por teléfono.
Expresar tu opinión: Puedes expresar tu opinión sobre la consulta de diferentes maneras, como:
Votando en una encuesta: Algunas consultas se realizan mediante una encuesta en la que los ciudadanos pueden votar por una de las opciones propuestas.
Presentando una propuesta: En algunas consultas, los ciudadanos pueden presentar sus propias propuestas sobre el tema que se consulta.
Participando en un debate o audiencia pública: En algunas consultas, se organizan debates o audiencias públicas en las que los ciudadanos pueden expresar sus opiniones y escuchar las opiniones de los demás.
Las opiniones de los ciudadanos pueden influir en las decisiones de las autoridades de diferentes maneras:
Rol: Monitorear el proceso electoral y garantizar su transparencia.
Responsabilidades: Observar el proceso de votación, contar votos y reportar cualquier irregularidad.
Rol: Informar a la comunidad sobre la importancia de la participación ciudadana y cómo participar en ella.
Responsabilidades: Organizar eventos informativos, distribuir materiales informativos y brindar asistencia técnica a los ciudadanos.
Dónde registrarse:
Rol: Monitorear la implementación de un proyecto o política pública y asegurar que se cumpla con las expectativas de la comunidad.
Responsabilidades: Asistir a reuniones, revisar informes y formular recomendaciones.
Rol: Facilitar el diálogo entre diferentes actores sociales sobre un tema de interés público.
Responsabilidades: Planificar y organizar el diálogo, asegurar que todos los participantes tengan la oportunidad de expresarse y sintetizar las diferentes opiniones.
Dónde registrarse:
Rol: Ayudar a recolectar información y opiniones de la ciudadanía sobre un tema importante.
Responsabilidades: Aplicar encuestas, entrevistar a personas y organizar eventos de participación ciudadana.
Dónde registrarse:
¿Por qué ser voluntario?
Para encontrar más oportunidades de voluntariado:
Plataforma: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/G/5306:Gobierno-en-Linea-GEL
Objetivo: Brindar información y servicios a los ciudadanos en línea.
Funcionalidades: Consultar trámites y servicios, realizar peticiones, quejas y reclamos (PQR), participar en encuestas y foros.
Plataforma: https://participacion.gobiernoabiertobogota.gov.co/presupuestos
Objetivo: Permitir a los ciudadanos de Bogotá participar en la elaboración del presupuesto del Distrito.
Funcionalidades: Votar por proyectos, presentar propuestas, hacer seguimiento a la ejecución del presupuesto.
Plataforma: https://www.cnecuentasclaras.gov.co/index.php
Objetivo: Brindar información sobre la gestión fiscal del Estado colombiano.
Funcionalidades: Consultar el presupuesto, la ejecución de los recursos, los contratos públicos, la deuda pública.
Plataforma: https://transparenciacolombia.org.co/
Objetivo: Promover la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Funcionalidades: Consultar información sobre las entidades públicas, los servidores públicos, los contratos públicos, los procesos judiciales.
Plataforma: https://www.funcionpublica.gov.co/denuncias-por-actos-de-corrupci%C3%B3n
Objetivo: Permitir a los ciudadanos denunciar actos de corrupción.
Funcionalidades: Radicar denuncias de forma anónima o con identificación, hacer seguimiento a las denuncias.
Plataforma: https://www.registraduria.gov.co/Que-es-un-sistema-de-voto-electronico.html
Objetivo: Facilitar el voto en las elecciones para los colombianos que residen en el exterior.
Funcionalidades: Registrarse para votar, consultar el tarjetón electoral, votar en línea.
Plataforma: https://www.congresovisible.org/
Objetivo: Brindar información sobre la actividad del Congreso de la República.
Funcionalidades: Consultar la agenda del Congreso, las votaciones, los proyectos de ley, las intervenciones de los congresistas.
Estas son solo algunas de las herramientas digitales disponibles para la participación ciudadana en Colombia. Es importante que los ciudadanos conozcan estas herramientas y las usen para participar activamente en la vida pública del país.
Requisitos: Ciudadanía colombiana, mayoría de edad, inscripción en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Consulta de lugar de votación: Página web de la Registraduría: https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/
Requisitos: Ciudadanía colombiana, mayoría de edad, inscripción en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Requisitos: Varían según la entidad que organiza la votación.
Verificación: Consultar los requisitos específicos en la página web de la entidad.