Disable Preloader

Hay Festival Cartagena 2025: Un Encuentro para la Diversidad Cultural y el Diálogo Global

Las calles coloniales, la brisa marina y el patrimonio cultural de Cartagena de Indias serán el escenario de la vigésima edición del Hay Festival Cartagena 2025, un espacio que promueve el intercambio de ideas, narrativas y perspectivas diversas. Este año, el festival también llegará a Jericó (Antioquia), Medellín y Barranquilla, ampliando su alcance y fortaleciendo el diálogo en diferentes regiones del país.

Del 30 de enero al 2 de febrero de 2025, el evento reunirá a pensadores, escritores y artistas de distintas disciplinas con el propósito de fomentar el pensamiento crítico, generar espacios de escucha activa y reflexionar sobre los desafíos sociales, políticos y medioambientales de nuestro tiempo.

Narrativas, Arte y Reflexión Global

El programa del Hay Festival Cartagena 2025 estará estructurado en seis categorías: literatura, ciencia, historia y pensamiento, periodismo y no ficción, música y cine, y conversaciones. Este año, la programación destaca a autores y académicos cuyas obras han contribuido a visibilizar realidades poco exploradas, a cuestionar estructuras sociales y a construir nuevos enfoques sobre la identidad y la memoria.

Entre los invitados especiales se encuentran:

   •       Salman Rushdie, escritor británico de origen indio, cuya obra ha sido un referente de la resistencia intelectual y la libertad de expresión.

   •       Cristina Rivera Garza, autora mexicana y ganadora del Premio Pulitzer, quien a través de su libro El invencible verano de Liliana aborda la memoria y la justicia en el contexto de la violencia de género.

   •       Viet Thanh Nguyen, escritor vietnamita-estadounidense, cuyas memorias exploran la vida entre dos culturas y los efectos del desplazamiento.

   •       Anne Applebaum, historiadora y periodista, quien analizará el auge de los regímenes autocráticos y las redes que los sostienen.

   •       Daniel Coronell, Leila Guerriero, Nataliya Gumenyuk y Jorge Ramos, periodistas reconocidos que discutirán los desafíos del periodismo en la era de la desinformación.

Además, la Red Malunga por la Justicia Global y contra el Racismo Antinegro presentará una serie de diálogos y talleres que buscan promover la equidad y la diversidad. Participarán escritores, activistas y académicos como Yuderkys Espinosa, Mónica Moreno Figueroa y Gil Ndi Shang, quienes reflexionarán sobre las estructuras de poder y las narrativas que han sostenido la discriminación racial a lo largo de la historia.

20 Preguntas para Imaginar el Futuro

En el marco de los 20 años del Hay Festival en Colombia, se ha abierto un espacio de diálogo colectivo con la formulación de 20 preguntas clave que buscan repensar el futuro desde múltiples perspectivas. Entre ellas, destacan temas fundamentales como:

   •       ¿Estamos viviendo el fin de la narrativa única occidental?

   •       ¿Cómo compatibilizar los cultivos extensivos con la protección de la biodiversidad en Colombia?

   •       ¿Cómo visibilizar y aprender de las narrativas no hegemónicas?

   •       ¿Cómo combatir el racismo estructural?

   •       ¿Qué papel juega el arte en la construcción de una sociedad más pacífica, empática y consciente de sus desafíos?

Esta iniciativa invita a la comunidad a cuestionar las estructuras establecidas, imaginar alternativas y construir nuevas narrativas para el futuro.

Un Festival que Conecta Culturas

Más que un evento cultural, el Hay Festival Cartagena 2025 se consolida como un espacio de encuentro entre saberes y voces diversas, promoviendo el diálogo intercultural y la reflexión crítica. Con una programación que abarca desde la literatura y el periodismo hasta la ciencia y el activismo, el festival reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más consciente, inclusiva y abierta a la diversidad.