Disable Preloader

Poder Judicial

Poder Judicial

A la Rama Judicial le corresponde administrar justicia, solucionar los conflictos y controversias entre los ciudadanos y entre éstos y el Estado y decidir cuestiones jurídicas controvertidas mediante pronunciamientos que adquieren fuerza de verdad definitiva. Dichos pronunciamientos toman principalmente la forma de sentencias, fallos, o autos.

Es la encargada hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagradas en la Constitución y en las leyes, con el fin de lograr y mantener la convivencia social.

Corte Constitucional

La Corte Constitucional es el máximo tribunal encargado de la interpretación de la Constitución y la protección de los derechos fundamentales en el país. Está compuesta por magistrados que son elegidos por diferentes ramas del poder público para asegurar su independencia y diversidad.

  • Revisar la constitucionalidad de leyes y actos administrativos: tiene la facultad de evaluar si las leyes y los actos del gobierno están alineados con la Constitución.
  • Proteger los derechos fundamentales: actúa como garante de los derechos fundamentales.
  • Resolver conflictos de competencia entre entidades del Estado: resuelve disputas sobre jurisdicción y competencias entre diferentes ramas y niveles del gobierno
  • Decidir sobre acciones de tutela: tiene la responsabilidad de revisar las acciones de tutela

Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia es el tribunal de última instancia en materia penal, civil y laboral. Está dividida en diferentes salas especializadas para manejar las distintas áreas del derecho.

  • Resolver recursos de casación: revisa y decide sobre los recursos de casación, que son apelaciones a decisiones judiciales de instancias inferiores
  • Unificar la jurisprudencia nacional: asegura la coherencia y uniformidad en la aplicación del derecho en todo el país.
  • Juzgar a altos funcionarios en casos de responsabilidad penal: La Corte tiene la facultad de investigar y juzgar a altos funcionarios del Estado, incluyendo al Presidente y a los congresistas, en casos de delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.

Consejo de Estado

Es el máximo tribunal en materia contencioso-administrativa. Es responsable de resolver disputas entre el Estado y los particulares, y de asesorar al gobierno en cuestiones legales y administrativas.

  • Resolver conflictos entre el Estado y particulares: El Consejo de Estado maneja los casos en los que los ciudadanos demandan al Estado por actos administrativos
  • Asesorar al gobierno en la formulación de políticas públicas: Proporciona opiniones legales y consultas
  • Revisar la legalidad de actos administrativos

Consejo Superior de la Judicatura

Es el órgano encargado de la administración y gobierno del Poder Judicial. Se compone de dos salas: la Sala Administrativa y la Sala Disciplinaria.

  • Administrar recursos y personal del Poder Judicial: Supervisa la asignación y gestión de recursos financieros y humanos dentro del sistema judicial.
  • Supervisar la conducta de jueces y abogados: La Sala Disciplinaria del Consejo investiga y sanciona a jueces y abogados por conductas indebidas o violaciones a la ética profesional.
  • Regular la carrera judicial: Administra el proceso de selección, formación y promoción de los jueces, asegurando la meritocracia y la transparencia en el sistema judicial.

Tribunales y Juzgados

Son los órganos de primera y segunda instancia encargados de resolver los conflictos legales en diversas áreas del derecho, como lo civil, penal, laboral y administrativo.

  • Resolver conflictos civiles, penales, laborales, administrativos, entre otros: manejan la resolución inicial de los casos, mientras que los tribunales de segunda instancia revisan las apelaciones de las decisiones tomadas en primera instancia.
  • Garantizar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos: Aseguran que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de presentar sus casos y recibir una resolución justa y oportuna.