Disable Preloader

Colombia Dice Adiós a los Plásticos de un Solo Uso desde el 7 de Julio

A partir del 7 de julio, Colombia implementará una prohibición definitiva sobre la producción y uso de plásticos de un solo uso, marcando un hito significativo en su camino hacia la sostenibilidad y la economía circular. La medida, en virtud de la Ley 2232 de 2022, afectará a una amplia gama de productos, desde bolsas y pitillos hasta platos y cubiertos desechables.

Lista de Plásticos Prohibidos

Entre los productos que ya no se podrán usar se encuentran:

  1. Bolsas de punto de pago (excepto reutilizables o de uso industrial)
  2. Bolsas para empacar periódicos, revistas y ropa lavada
  3. Rollos de bolsas en superficies comerciales para alimentos a granel
  4. Envases para líquidos no preenvasados y recipientes de comida para llevar
  5. Platos, bandejas, cubiertos, vasos y guantes para comer
  6. Mezcladores y pitillos para bebidas
  7. Soportes plásticos para bombas de inflar
  8. Confeti, manteles y serpentinas
  9. Envases para frutas, verduras y tubérculos frescos con cáscara
  10. Adhesivos y etiquetas para vegetales

Sanciones y Multas

La ley contempla severas sanciones para quienes incumplan la normativa, incluyendo:

  1. Multas económicas de 100 a 50.000 salarios mínimos legales mensuales
  2. Decomiso de productos prohibidos
  3. Clausura temporal de hasta un mes
  4. Clausura definitiva para infracciones graves o reiteradas

Los fondos recaudados por estas sanciones se destinarán a programas de limpieza y recuperación de ecosistemas hídricos.

Implementación y Transición

La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, ha presentado un borrador de decreto que regula el 80% de la ley, estableciendo pautas claras y ofreciendo alternativas para los productores. Este decreto entrará en vigor el 7 de julio de 2024 y se enfocará en el control ambiental y la promoción de alternativas sostenibles.

Excepciones a la Prohibición

No todos los plásticos de un solo uso serán prohibidos. La ley prevé excepciones para ciertos productos esenciales, incluyendo:

  1. Artículos médicos para mantener la asepsia y la higiene
  2. Envases para productos químicos peligrosos
  3. Envases para alimentos líquidos y productos alimenticios húmedos por razones de seguridad alimentaria
  4. Productos en establecimientos médicos y para personas con discapacidad
  5. Envases utilizados en el cálculo del IPC o la canasta familiar
  6. Plásticos para contener residuos peligrosos
  7. Productos fabricados con plástico reciclado al 100%
  8. Pajillas adheridas a envases de hasta 3.000 ml para garantizar su recolección y reciclaje

Esta histórica medida subraya el compromiso de Colombia con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, al tiempo que se adapta a una economía más circular y responsable.